Blanqueta

Variedad originaria de la localidad de Muro de Alcoy en Alicante. Su denominación hace referencia al color (blanquecino) en maduración de su fruto. Localizada principalmente en la zona de Levante (18.000 hectáreas) entre las provincias de Alicante, Valencia y Murcia, aunque también se encuentra ligeramente difundida por las provincias de Barcelona y Tarragona.
 
SINONIMIAS: Blanca, Blanc Roig, Blanc Vermel, Blanquilla y “Del Catllar”.
 
Esta variedad tiene como principal propósito el aceite. Posee una bastante buena capacidad de enraizamiento por estaquillado semileñoso. Además es muy productiva, constante y de precoz entrada en producción, con una época de floración tardía.
La maduración de su fruto es mediana y presenta una relativamente elevada fuerza de retención, lo que dificulta su recolección mecanizada. Su contenido en aceite es elevado y muy apreciado por su sabor dulce y afrutado.
Esta variedad es considerada rústica por su adaptación a la sequía y su resistencia al frío. Es una variedad susceptible a la mosca, al repilo y a la tuberculosis.
Su árbol tiene las características de un vigor elevado, un porte erguido y una densidad de copa media.
La hoja posee la característica de una forma elíptica, corta y con una anchura media.
Su fruto es de peso bajo, forma esférica y simétrica y un color rojo vinoso en maduración.